Grupo de voluntarios que cuidamos la biodiversidad de las balsas de Alcublas

lunes, 31 de diciembre de 2012

Hace Veintiséis semanas, nos dejaron Alcublas así



Si. Así se quedo el término de Alcublas hace 26 semanas, es mas fácil enumerar lo que no se quemo, que lo que ardió.

El propósito de este artículo es mantener viva la llama de la reivindicación de nuestros montes, actualmente abandonados a su suerte.



No, no queremos que se olvide lo que pasó este verano. Valencia ardió incontroladamente.

Millares de Hectáreas fueron pasto de las llamas ante la mirada impotente de los afectados, todos aquellos que vieron como se les quemaban sus campos sin poder intervenir.



Contestaciones como:

¡Si no recibimos ordenes, no podemos actuar!



¿Ustedes llevan uniforme?, pues no pueden apagar sus fuegos.



¡Si pasa de este control, lo detenemos!



Estas fueron algunas de las frases que recibimos los habitantes de Alcublas durante los días en que nos rodeó el fuego.




Sin teléfono, sin Internet, sin móvil, tuvimos que llevar como pudimos la contemplación de la destrucción de nuestros montes y campos de labor


Duro, fue muy duro, el pirómano espectáculo al que tuvimos que asistir, impávidos, impotentes, tristes, descorazonados y un largo etcétera de sentimientos.



Os preguntareis ¿porque las fotos en blanco y negro?, por que así se nos quedó el alma, a los que tuvimos que estar contemplado este macabro espectáculo.



J. R. Casaña

jueves, 27 de diciembre de 2012

Pico de coral común o estrilda común (Estrilda astrild)




Especies invasoras (XXXI)


Esta preciosa ave que ya esta viviendo en libertad en nuestro entorno, procedente de fugas de jaulas, ha sido declarada invasora,
debido a su potencial colonizador y constituir una amenaza grave para las especies autóctonas, los hábitats o los ecosistemas, esta especie ha sido catalogada en el Catálogo Español de Especies exóticas Invasoras, aprobado por Real Decreto 1628/2011, de 14 de noviembre, estando prohibida en España su introducción en el medio natural, posesión, transporte, tráfico y comercio.
 
 
Asentada en la Península Ibérica desde hace años en muchas zonas de Galicia, al igual que en determinadas regiones de Portugal y Extremadura, es una especie muy común y abundante, ya que está viviendo desde hace años y se ha expandido con rapidez y su integración ha tenido mucho éxito.


En la provincia de Valencia tenemos citadas 3 especies del género Estrilda: E. astrild, E. troglodytes y E. melpoda.
E. astrild es una especie reproductora muy común en algunas zonas de España como Galicia y Extremadura y también en Portugal. En la Comunidad Valenciana existen citas aisladas de grupos pequeños o ejemplares solitarios, principalmente en la Marjal d'Almenara y la Marjal de La Safor (Xeresa, Xeraco y Gandia), zonas donde parece haber nidificado con seguridad.

 
Otro lugar donde parece que es reproductor es el curso bajo del Turia, sobre todo en el tramo Manises-Riba-roja de Túria. En otros humedales como la Marjal del Moro, L'Albufera, Marjal de Pego-Oliva, etc., también existen citas, pero no está nada claro que se haya reproducido (las observaciones corresponden a aves con plumaje adulto y nunca se han observado pollos o nidos, pero es muy posible que también hayan criado).

Estrilda melpoda mantiene dos poblaciones reproductoras en la Comunidad Valenciana: la primera de ellas está en el tramo bajo del río Mijares o riu Millars (entre el Embalse de Sitjar y su desembocadura en Almassora). Las mayores concentraciones (incluido un dormidero de la especie) y el mayor número de citas se registran en la propia Desembocadura del Riu Millars.



El Grup AU D'ORNITOLOGIA tiene algunos anillamientos de esta especie en este paraje. La otra población (citada por primera vez en 1994) se encuentra en el tramo medio-bajo del río Turia entre las localidades de Gestalgar y Manises.
Desconocemos el tamaño de la población pero crían con seguridad. Casi todas las observaciones que existen de esta especie en este lugar son Toni Polo (a menudo es más fácil oírlos que verlos), en el río Turia entre los municipios de Bugarra, Pedralba, Benaguasil y Vilamarxant.



E. troglodytes es una especie con muy pocas observaciones en la Comunidad Valenciana y de la que no se conoce ninguna población reproductora, pero igualmente es posible que se mantenga algún pequeño núcleo en alguna zona húmeda y en el tramo bajo del Turia. Apenas disponemos de más información sobre esta especie, aunque era una especie muy común en los comercios de venta de mascotas (a menudo más habitual que E. astrild).



Cuando empezamos este artículo solo disponíamos de la foto que sale en el catalogo de especies invasoras, pero gracias a la colaboración de Toni Polo de SVO, no solo conseguimos imágenes de dicha ave, si no que también nos saco de dudas respecto al nombre de una imágenes que nos había aportado José Luis Sanmiguel, con la creencia que se trataba de Pico de Coral común.



Pero no se trataba de dicha ave, pues son unos pájaros de la misma familia (Fam. Estrildidae) llamados Diamantes Mandarines (Poephila guttata, aunque hace relativamente poco le cambiaron el nombre científico y ahora se llaman Taenopygia guttata).





Hay dos variedades: la normal, que son los que tienen la cabeza gris, con el pecho rayado que termina en una banda pectoral negra, los flancos marrones con puntitos blancos y una mancha grande naranja en las mejillas o auriculares; y una variedad blanca producida por mutaciones que es toda blanca con una lista o brida negra en la cara. En las fotos hay individuos de ambas formas de color



Estas aves son tan comunes en los comercios y en algunos hogares que también han producido escapes y de hecho hay citas de ejemplares en libertad, pero al parecer deben morir porque nunca se ha observado una población establecida ni se ha comprobado su reproducción.



Sin la colaboración de nuestros amigos, nunca podríamos publicar estos documentados artículos, es muy de agradecer su inestimable participación en este blog. Juntos se hace mucho mas camino.

Fuentes:
José Luis Sanmiguel
Toni Polo Aparisi (SVO)
J. R. Casaña (Gallipato Alcublano)
 




jueves, 20 de diciembre de 2012

PEDRALBA SE VA RECUPERANDO DEL INCEDIO DE ESTE VERANO DE 2012.



El 30 de Septiembre publicamos un artículo con el titulo de “PEDRALBA, SU MONTE, TAMBIÉN SUCUMBIO POR  EL FUEGO”, en el que narrábamos las calamidades que asolaron este bonito pueblo de la Serranía Valenciana.

Han pasado casi tres meses y decidimos visitarlo, para ver su regeneración después del incendio.

Nos recibieron nuestros amigos José Luis Sanmiguel y Salvador Viadel, dispuestos a mostrarnos su pueblo y alrededores.



Empezamos con la vista panorámica del pueblo y del río Turia desde la Ermita de Lujan, desde donde se contempla los daños causados por el incendio.

De allí pasamos a otro punto alto la Cruz de la Torreta, con otra perspectiva del municipio, desde donde se contempla el entramado de sus calles y casco antiguo. En la cima hay una cruz, de ahí su nombre, y su escritura, dedicada a una misión de PP. Dominicos, tiene la curiosidad que el año 1940, tiene el cuatro al revés.



Visitamos el paraje del Pontón que atraviesa el río Turia, pasarela que lo cruza que anteriormente fue de tablas de madera, hoy de cemento, pero su estructura metálica sigue igual. Remanso de paz y contemplación.

Era hora de ir a las zonas afectadas y nos encaminamos a la Cueva Colomera, el paisaje lejos del río era totalmente diferente, las huellas del incendio son muy patentes. Dicha cueva, que no es tal, si no un hundimiento del terreno, pero de gran profundidad, hay muchas marcas de anclajes, para practicar el descenso y la escalada.



Bajamos hacia el lugar que se le conoce como la Presa de Bugarra, donde existe una colonia de Cormoranes, que van jugando por la corriente del río, subiendo y bajando. Para después posarse sobre el lado que da el sol.



Aquí se que se aprecia la voracidad del incendio, antes podías acercarte, para fotografiarlos, pero ahora como ha desaparecido la vegetación, cuando te ven salen volando y no es posible contemplarlos. Daños colaterales del incendio, pero las cañas, sobre todo están empezando a brotar.



En nuestro camino contemplamos una huella muy palpable del incendio, un algarrobo desgajado por el fuego, parecía como naranja abierta en cuatro gajos. Eso si que tardará en ser como estaba antes del incendio.



Pedralba tiene en su curso del río una central hidroeléctrica, hoy automatizada, pero que en la riada del 1957, Francisco Calduch
Navarro apodado Paco “el Bugarrero”, trabajador de esta, alerto de la proximidad de la riada al resto de la cuenca y favoreció  con ello, el que se pudiesen salvar mas personas de la catástrofe. El nombre de ella es “Dynamis” su edificio es de 1924, perteneció a Eléctrica Pedralbina con posterioridad paso a Hidroeléctrica y suponemos que hoy será de Iberdrola, toma su agua dos kilómetros arriba de su edificio.



El tiempo se nos iba tirando encima, pero aun tuvimos tiempo para ver los pozos de la Serratilla, curiosa enorme balsa reguladora, cubierta con rafia negra, acabada en 1995.



Las despedidas siempre son dolorosas, pero obligaciones anteriores nos hacían regresar rápidamente a nuestro pueblo. Agradecimos las atenciones de nuestros amigos y nos alegramos juntos de que la naturaleza volviese por sus fueros.

Fuentes:
J. L. San Miguel
Salvador Viadel
J. R. Casaña.   

martes, 18 de diciembre de 2012

Los triops cumplieron su ciclo



Pues si lo Triops cancriformis que días atrás veíamos debajo de una gruesa capa de hielo, ya no están, se han muerto, han cumplido su ciclo vital y ahora sus cuerpos están en los charcos secos.

Si, aquellos que realizaban múltiples cabriolas mientras los fotografiábamos, ya no viven, su cadáveres demuestran una vez mas, que la naturaleza sigue su ritmo, marcado por ella misma.

Su vida es muy rápida y están perfectamente adaptados a sus medios, las aguas efímeras. Su rápida eclosión con temperaturas adecuadas, 23º como mínimo, es de dos a tres días.


Nada mas nacer empiezan a comer frenéticamente de todo lo que les sale al paso. Se alimentan principalmente de detritus, pero no rechazan los branchipus, renacuajos e incluso a sus congéneres cuando están mudando el caparazón y son mas débiles.



Si vida es corta pueden durar hasta mes y medio, pero se aseguran una abundante descendencia. Pueden alcanzar hasta 10 cm.


 
Los machos suelen escasear, pero las hembras pueden cumplir la función de ellos (partenogénesis), sin la colaboración de los machos.

La expansión a otros puntos de agua puede deberse a que sus huevos quedan apegados a las patas de las aves cuando beben en los charcos y luego van a otros puntos de agua.



Este curioso habitante que esta con nosotros desde el Triásico, ha vuelto a cumplir sus ciclo y no volverá ha estar con nosotros, hasta que las condiciones le sean propicias.

Fuentes:
Gallipato Alcublano
J. R. Casaña

viernes, 14 de diciembre de 2012

Gleditsia triacanthos o acacia de tres espinas en el Pozo Cervera.



En Alcublas las variedades de árboles no es muy extensa, las moreras que fueron plantadas un día del árbol de hace muchos, muchos años y lo que da el terreno, Carrascas, Sabinas, Enebros y monte bajo.
Por eso al visitar el Pozo Cervera, me sorprendió encontrar dos ejemplares, que me parecieron acacias, por cierto especie invasora,  al no tener certeza, recabe información a los expertos que nos asesoran.
Después averiguamos que estos árboles fueron plantados por la Corporación Municipal, por el año 1980 y también hemos sabido que gente concienciada del pueblo, por su cuenta, planto árboles no muy comunes en el término. 



Juanma Aparicio en un escrito nos confirma que se trata de la Gleditsia triacanthos o acacia de tres espinas, también Jaume Fiol Dolç nos lo confirma.
La Acacia de tres espinas, natural de Norteamérica, es un árbol caducifolio de la familia Fabaceae, una de las causas de su implantación en nuestro país, es su rápido crecimiento, llegando a los 30 o 40 metros en menos de 40 años.
En castellano recibe diversos nombres como: acacia de tres espinas, acacia de tres púas, algarroba, algarroba de burros, algarrobo loco, gledichia.



Rebrota fácilmente por sus raíces y resiste muy bien la posa y la sequía.
Florece a finales de primavera con fragantes flores de color crema.
Sus hojas difieren de los ejemplares jóvenes a los de cierta edad, son de color verde, volviéndose  amarillas en el otoño.
Como leguminosa produce de sus flores una vaina aplanada que oscila entre los 15 a 20 cm de larga, madurando en septiembre y octubre, la pulpa es comestible de sabor dulce. Es parecida a la del algarrobo.



Por su poder laxante no es recomendable dársela al ganado.
Sus semillas son rojizas midiendo entre 1 o 0,70 cm. de ancho siendo su grosor de unos 0,25 cm.  Puede usarse para fabricar helados y cremas. Alcanza su momento reproductivo hacia los 7 años y puede vivir hasta unos 80 años.



Su reproducción esta tanto sexual, como asexualmente, la polinizan los pájaros y las semillas las dispersan los animales que las ingieren.



Aunque hoy en día es cosmopolita, procede del estado de Virginia, Texas en EUA y norte de México. Fue introducida en Europa en el siglo XCII, su adaptación al clima de España ha sido perfecta. Se la considera invasora.
Puede usarse de seto protector por tener espinas afiladas de tres puntas de hasta 20 cm de longitud, de hay le viene el nombre griego de tiracantos.



Al no pudrirse su madera al contacto con el agua, se aprecia mucho en ebanistería, antes se utilizaba en la fabricación de ruedas de carro.
Se utiliza en parques y jardines por su crecimiento rápido, creando ligeras sombras y es muy resistente a la contaminación.
Su madera no resiste bien los vientos y tiende a resquebrajarse. No tiene plagas importantes.



Pues este curioso árbol lo podéis ver, si visitáis el Pozo Cervera de Alcublas.


Fuentes:
Gallipato Alcublano, Juanma Aparicio, Jaume Fiol Dolç
http://es.wikipedia.org/wiki/Gleditsia_triacanthos
http://fichas.infojardin.com/arboles/gleditschia-triacanthos-acacia-tres-espinas.htm