Grupo de voluntarios que cuidamos la biodiversidad de las balsas de Alcublas
lunes, 30 de diciembre de 2013
domingo, 22 de diciembre de 2013
Araña lobo Lycosa tarantula
Las historias que aparecen sobre esta araña son realmente
curiosas, al ser la más grande del viejo de Europa, su nombre de Tarántula
dicen que le proviene de los alrededores de la ciudad italiana de Tarento, conocida
en la época romana como Tarentum .
Dicen que si te pica una tarántula debes de realizar una clase especial de baile. Esa danza, o
alguna versión de ella, son hoy conocidas como la tarantella. La creencia es
que si te pica, aunque sea una infinitésima parte de su veneno, produce severos
síntomas llamados tarantismo.
Hoy en día sabemos que esto no es así la picadura está
diseñada para sus presas y ante la presencia del ser humana huye. Su picadura
no produce más dolor que el que te causa una abeja.
Debido a su tamaño cuando se colonizo América a las enormes
arañas que allí habitaban les pusieron el nombre de tarántulas, quedándose ese
nombre para las americanas y araña lobo para las europeas.
La tarántula (Lycosa tarantula) es una araña araneomorfa de
la familia Lycosidae, las hembras miden de 27 a 30 mm y los machos de 19 a 25
mm. El color del macho es blanquecino, mientras que la hembra es parda con
marcas más oscuras y líneas en las patas.
Como en otros licósidos, tras nacer, las arañuelas trepan al
abdomen de la madre, donde permanecen hasta ser suficientemente maduras para
sobrevivir por sí mismas.
Las hembras suele vivir en su gruta desde la que caza a sus víctimas,
los machos recorren el territorio, para buscar alimento y presas. Hibernar lo
hace en la gruta.
El macho cuando alcanza su madurez sexual, sobre dos años,
suele morir, la hembra dura alrededor 4 años, se aparean en primavera y la hembra pone una puesta de unos 100 huevos
que envuelve en seda.
Su enemigo potencial más fuerte es el escorpión amarillo
(Buthus occitanus).
La mordedura de la especie Lycosa raptoria puede generar
necrosis muscular localizada. Debido a su baja toxicidad de su veneno, no
existen investigaciones médicas sobre el veneno de la Lycosa tarantula.
J. R. Casaña
Fuentes:
http://www.faunaiberica.org/?page=arana-lobo
http://es.wikipedia.org/wiki/Lycosa_tarantula
Etiquetas:
Arañas,
J. R. Casaña,
Lycosa tarantula
lunes, 16 de diciembre de 2013
LOS CAZADORES DE ALCUBLAS LLENAN NAVAJOS DE AGUA
Hoy en mi
visita semanal a las balsas, navajos y aljibes de nuestro termino, me he
encontrado con la agradable sorpresa de que a algunos navajos, la Sociedad de
Cazadores de Alcublas, se había hecho un aporte de agua.
Realmente me
he alegrado puesto que, además de mis queridos anfibios, la presencia de
animales en el término, hoy, ya empieza a ser interesante.
La lavandera
común (Motacilla alba), se la ve
bastante bebiendo en los navajos, así como otras muchas aves, no precisamente piezas
cinegéticas.
El agua
llega tarde para muchos renacuajos que no llegaron a la fase en la que ya
pueden abandonar los navajos. Pero la sequia es tan grande, lleva sin llover
desde 15 de Septiembre pasado, que este aporte de ayudará a subsistir a otras
especies.
Las marcas
de jabalís (Sus scrofa) están presente
en la mayoría de los navajos, así como los árboles de sus alrededor, presentan
vivas señales, del restregarse de los jabalís contra su tronco.
Hoy he visto
que han llenado tres navajos, probablemente serán más, pero son los que yo he
visto en mi visita, Navajo Junco I, Navajo Junco II y Navajo de la Montanera.
En los tres navajos
las señales de presencia de jabalís eran notorias, así como también excrementos de otros animales. Que
confirmaban que el encontrar agua les ha facilitado el mantenerse con vida.
Agradecemos estas iniciativas de los cazadores, faciliten
la vida de los seres vivos del término, pese a que lógicamente el llenado,
favorece a sus intereses. Este caso coincidentes con la vida natural.
En la visita
también la ausencia de agua en otros dos navajos, Barranco del Pozo del Agua y
del Puntal de Fustero en los que no había ni gota de agua.
J. R. Casaña
Etiquetas:
Balsas de Alcublas,
J. R. Casaña,
Trabajos de Campo
martes, 10 de diciembre de 2013
Las NENDO DANGO las plantaron los niños en la tierra de Alcublas
Siguiendo
con las actividades conjuntas con la Plataforma Alcublana para la Recuperación
del Entorno, el pasado día 6 fuimos, muy bien acompañados de niños a depositar
en el monte de Alcublas, las Nendo Dango que estos mismos niños habían
realizado durante las fiestas del pasado verano.
Este sistema
inventado por el japonés Masanobu Fukuoka, pretende proteger y evitar que las
semillas sufran daños hasta su germinación, al envolverla en una cubierta de arcilla
y compost. Posteriormente con las lluvias desharán la bola y saldrá el inicio
del futuro árbol.
La presencia de niños propició una salida al monte más
tardana, quedamos a las 12 del mediodía,
en la gasolinera del pueblo, partiendo hacia el Barranco de Lucia.
Las azadas, las garrafas de agua, los pimpollos y una gran
ilusión fueron cargados en los coches, para así poder realizar la jornada de
recuperación de la naturaleza y la inmersión de los niños en el amor a la
misma.
El día salió radiante, lo que propició que la jornada
discurriese muy confortablemente, a la llegada al Barranco de Lucia, se le dio
a los niños unas cortas directrices sobre lo que se iba a hacer y sobre la importancia de la acción a
realizar.
Con gran entusiasmo los niños, asesorados por los padres,
iniciaron frenéticamente la implantación de los pimpollos y los nendo dango en
el espacio que habíamos determinado.
Cada uno deseaba aportar su pequeño esfuerzo para la
regeneración de nuestro querido monte, debido a su gran aplicación, la tarea se
realizó muy rápidamente, hasta niños de pocos meses aportaron su granito de
arena.
Con gran entusiasmo los niños, asesorados por los padres,
iniciaron frenéticamente la implantación de los pimpollos y los nendo dango en
el espacio que habíamos determinado.
Nos hicimos la foto de grupo y aprovechamos para visitar las
trincheras de la línea XYZ o línea Matallana, que consistió en un sistema de
fortificaciones construido durante la Guerra Civil Española para uso de tropas
republicanas durante el año 1938 y de la que una parte se puede visitar en el
barranco de Lucia.
El recorrido prosiguió hasta la Cueva Sabuquera que debe su
nombre a la cantidad de saúco que habitaba en ella antes del incendio del
verano del 2012, cueva que ha tenido diversos uso como nevero, corral de ganado
y que fue totalmente arrasada en el incendio forestal.
Volvimos a los coches y regresamos muy satisfechos al pueblo.
Agradecemos la colaboración prestada a todos los asistentes.
J. R. Casaña
Etiquetas:
J. R. Casaña,
Plataforma
Ubicación:
46172 Alcublas, Valencia, España
miércoles, 4 de diciembre de 2013
Las melenas de los Gallipatos
Pues aunque parezca mentira, los Gallipatos, en una fase de
su vida, poseen unas potentes melenas, que hacen su aspecto muy curioso.
No, no se trata, como en los cuentos, que a las ranas, les
crezca el pelo, no es precisamente eso, no.
El Gallipato es un
anfibio pero en su estado larvario le salen unas branquias para poder respirar en
el agua.
Este estado dura entre 3 y 4 meses, por lo que es muy
importante que no se seque la balsa en la que habitan pues podían morir, al no
ser anfibios.
Cuando la larva sale del huevo apenas mide 1 cm de longitud y
son totalmente traslucidas, cambiando a una tonalidad más oscura con el paso
del tiempo.
La voracidad que tiene de adultos, también está presente en
su estado larvario, alimentándose del placton, aunque al poco tiempo, algo mas
crecidas, pasan a una alimentación carnívora,
consistente en invertebrados e incluso larvas de su misma especie y otras
larvas de anfibios.
Las branquias son muy desarrolladas y semejantes a plumeros, lo que les da un aspecto muy de animal prehistórico,
concretamente del mioceno, lo cual, quiere decir que habitan en la tierra desde
hace 22 millones de años.
Su desarrollo depende mucho de las características del lugar
en que han eclosionado de los huevos.
Pueden confundirse con las larvas de los tritones pigmeos,
aunque no tiene en la cola las manchas negras características de los tritones
pigmeos, pero las larvas de gallipato tienen mayor envergadura que estos.
Tienen los dedos bastante largos y su cresta caudal empieza
en el extremo posterior de su cabeza.
Si poco conocido es el Gallipato (Pleurodeles waltl), mucho más lo es su estado
larvario, del que hoy os hemos hablado.
J. R.
Casaña.
Etiquetas:
Gallipatos,
J. R. Casaña,
Trabajos de Campo
Ubicación:
46172 Alcublas, Valencia, España
miércoles, 27 de noviembre de 2013
Los moteados se helaban y se ahogaban en el Navajo de las Cañadillas
Hacia un viento infernal, cuando bajábamos del coche nos
tiraba, aunque el sol estaban fuera y por desgracia no se veía ninguna nube, la
sensación de frío era muy grande.
Regresábamos de un recorrido por algunas balsas del pueblo,
cuando pasamos por el Navajo de la Cañadillas, prácticamente seco y
aparentemente helada, el poco agua que contenía.
Al acercarnos constatamos que efectivamente el agua estaba
helada, la noche debió de ser muy fría.
Pero sorprendentemente vimos que bajo del hielo seguían habiendo
renacuajo, había muchos muertos, pero bastantes seguían con vida.
Nos planteamos, que los que quedaban, deberíamos de llevarlos
a otro lugar donde si hubiese agua, pues la posibilidades de supervivencia eran
muy limitadas.
No somos partidarios de estas acciones, pero muchas veces los
sentimientos se adelantan a las razones.
Nos tocó romper la capa de hielo para acceder a ellos, más
dura en los extremos y más fina en el centro, de los diminutos charcos.
No nos podíamos imaginar, por que aparentemente no se veía,
la cantidad de alevines de anfibios que había, en un posterior recuento vimos
que eran casi un centenar.
Repasamos concienzudamente todo para conseguir rescatar la
máxima cantidad de ejemplares, pues lo que no sacásemos estaban condenados a
muerte segura.
Después de la consiguiente sesión fotográfica los depositamos
en lugar en el que el líquido elemento lo tenían asegurado, satisfechos, nos
volvimos hacia el pueblo.
J. R. Casaña.
Carlos Micó.
Etiquetas:
Anfibios,
Carlos Micó,
J. R. Casaña,
Sapo moteado,
Trabajos de Campo
Ubicación:
46172 Alcublas, Valencia, España
martes, 19 de noviembre de 2013
Galba truncatula (Müller, 1774)
No es nuestro primer
encuentro con caracoles acuáticos, ya el 17 de febrero del 2012 hablábamos de
la Physella acuta, que de ahora en
adelante llamaremos Haitia acuta, cambio recomendado por nuestro amigo y colaborador
Juan Rueda Sevilla.
El mismo que tuvo a bien indicarnos el nombre del caracol del
que os hablaremos hoy la Galba truncatula,
que la encontramos junto con la Haitia acuta en el abrevadero del Balsón.
Que sorpresa de vida nos
deparan los espacios con agua, yo creía, equivocadamente, que los únicos
caracoles de Alcublas eran los terrestres y mira por donde tenemos dos clases
de caracoles acuáticos.
Allí en el abrevadero del Balsón
estaba junto a larvas de mosquitos y Efímeras, disfrutando del líquido
elemento.
La Galba truncatula es un molusco de concha que tiene entre 5-9 x
2-4.5 mm de tamaño, con 5 o 6 vuelas de espira, con separación muy clara.
Es un molusco semiterrestre,
que generalmente vive en bosques pantanosos y prados húmedos y en este caso en
abrevaderos sobre plantas acuáticas, pero siempre en lugares muy húmedos cuando
está fuera del agua. Tolera hasta un 9.6 pH.
Su puesta suele ser de entre
12 a 20 que deposita en grupos redondeados, puede hasta poner tres veces al año
dependiendo del clima.
Se cree que es nativo de
Europa, aunque está ampliamente expandido.
Hasta hace poco, esta
especie era conocida como Lymnaea
truncatula.
Aunque de apariencia
inocente es portadora de la Fasciola hepática,
la duela del hígado que al ser absorbida por el ganado, se instala en los
canales biliares y vesícula del los herbíveros, pasando en la ingestión de la
carne al hombre.
Es la causante de una de las
parasitosis más difundidas del ganado, la fascioliasis o fasciolosis, que es
considerada como una de las enfermedades parasitarias más importantes del mundo
de los rumiantes domésticos.
La vida tiene estos intrincados caminos.
Juan Rueda Sevilla
J. R. Casaña
Etiquetas:
Caracoles,
Galba truncatula,
J. R. Casaña,
Juan Rueda
Ubicación:
46172 Alcublas, Valencia, España
miércoles, 13 de noviembre de 2013
Agentes Medioambientales y el Gallipato Alcublano cuidan las Reservas de Fauna de Alcublas.
El día no era apacible, pero pese a ello, los Agentes Medioambientales y Gallipato Alcublano, quedamos en Alcublas para, conjuntamente, controlar las Reservas de Fauna de nuestro pueblo, que son, Balsa Silvestre, Balsilla y Balsa Pedrosa.
De buena mañana partimos hacia ellas, acompañados por becarios que estaban realizando prácticas de sus estudios, la buena sintonía estuvo presente en todo momento.Visitamos primero la Balsa Silvestre en donde la vida de los anfibios era muy presente, los sapos corredores (Epidalea calamita) estaban en pleno amplexo (apareamiento) y las puestas eran muy abundantes, la noche anterior había llovido concienzudamente y la balsa estaba muy llena.
Realizamos los muestreos según el procedimiento, viendo, lo que presentimos al llegar, que la salud de la balsa era buena, comentamos los muestreos y nos fuimos hacia la segunda visita, la Balsilla.
La Balsilla estaba rebosante, llena, cosa no muy habitual en ella. Tuvimos la visita de una pareja de águilas, gozando de su contemplación.
Observamos abundantes puestas de anfibios y hasta vimos como dos machos de sapo corredor (Epidalea calamita) rodeaban a una hembra en un amplexo frenético. Alrededor de la misma detectamos varias parejas de sapos corredos en plena procreación.
Seguimos muestreando y en esos momentos la salud de la Balsilla era buena, con abundante agua y mucha vida. Lástima que le dure tampoco.
Nuestro próximo objetivo era en el sur de nuestro término, la balsa Pedrosa y hacia allí nos dirigimos.
Como las anteriores, estaba rebosante de agua y de vida, se notaban las escorrentías que habían aportado agua a la balsa, dejando sus huellas en el terreno.
Muestreando la balsa nos encontramos a un estupendo ejemplar de gallipato (Pleurodeles waltl), el mayor urodelo, anfibio con cola, de Europa, puede llegar a medir 30 cm y este no le iba a la zaga. Así como puestas de rana( Pelophylax perezi) y algunos insectos acuáticos.
Hemos obviado los nombres de los Agentes Medioambientales, pero no así nuestro agradecimiento por su labor, que esperamos se prolongue en el tiempo.
J. R. Casaña.
Etiquetas:
J. R. Casaña,
Trabajos de Campo,
Visitas
Ubicación:
46172 Alcublas, València, Espanya
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Los sapos moteados (Pelodytes punctatus) se ahogaban.
Si sabemos que no debemos de
interrumpir el ciclo natural, pero a veces están difícil llevarlo a término,
viendo como unos renacuajos estaban a punto de morir, porque su hábitat se
estaba secando a marchas forzadas.
Sacaban su cabeza de la poca
agua que quedaba en el Navajo de la Fuente del Puerco o de Guerri, un minúsculo
charco en él se encontraban decenas de
renacuajos de Sapo moteado (Pelodytes punctatus).
Habíamos salido por la
tarde, para ver cómo iban funcionando los pimpollos, que en algunas zonas como
la que visitamos son centenares de miles y al llegar al Navajo de la Fuente del
Puerco o de Guerri, nos encontramos que estaba prácticamente seco, pero en sus
someras aguas anidaba mucha vida, que tenia la muerte muy cercana.
Nos miramos y casi al unísono
cogimos las herramientas para rescatar a los habitantes de este exiguo charco,
no solo había renacuajos, si no también ninfas de libélula, notonectas y corixas,
casi estaban tocándose unas a otras.
Sacamos los que pudimos,
pues su instinto les hacia huir de nuestras herramientas adentrándose en el
fango y dificultando nuestro rescate, pero aun rescatamos casi un centenar.
Decidimos trasvasarlos a la
Balsa Pedrosa, por proximidad y por que alberga más cantidad de agua y durante más
tiempo.
Recogimos enseres y vaciamos
algunas garrafas de agua en el pobre charco, en un deseo de prolongar sus
vidas, si antes no teníamos la suerte de que lloviese.
Nos dirigimos a la Balsa Pedrosa
y depositamos en su cubeta los renacuajos y demás seres vivos que habíamos rescatado,
satisfechos, pero con la duda de si nuestra actuación había sido la correcta.
El Gallipato Alcublano no es
partidario de estas prácticas, pero desgraciadamente este año, por la sequía nos hemos visto abocados a realizarlas varias veces.
J. R. Casaña.
Etiquetas:
Balsas de Alcublas,
J. R. Casaña,
Sapo moteado,
Trabajos de Campo
Ubicación:
46172 Alcublas, Valencia, España
miércoles, 30 de octubre de 2013
Argiope lobata o Araña tigre
Estaba empezando a anochecer cuando nos acercamos a la
Clocha de la Dotora, queríamos ver como se encontraba.
Seguimos la senda y nos apareció una enorme tela de
araña, que entre dos romeros tapaba totalmente la senda, dentro de ella estaba
una araña de buen tamaño, esperando su merienda-cena. Hicimos las fotos
correspondientes para posteriormente clasificarla con la ayuda de nuestros
colaboradores.
Se trataba de la Argiope
lobata, también conocida vulgarmente como araña tigre, se caracteriza, de
forma particular, por el ribeteado ondulado en su abdomen que le da un extraño
aire y de ahí le viene su nombre lobata.
Sus patas anilladas nos llamaron
mucho la atención y su abdomen fuertemente lobulado.
Como suelo ocurrir muy a
menudo el macho es más pequeño que la hembra, pues el macho mide sobre unos 6
mm y la hembra 25 mm. Con una sola inseminación es capaz de poner varias
puestas de las que salen un gran número de arañas. En la parte ventral y en
forma de circulo tienen las salidas de los hilos de seda, para construir la
tela trampa.
La tela que teje es de
grandes dimensiones pudiendo llegar al metro de diámetro, son muy resistentes y
suelen colocarlas entre los matorrales de forma inclinada, capturando en ella variados
insectos, incluso grandes como mariposas y langostas.
Los quelíceros, piezas
bucales, con los inyecta el veneno a sus víctimas, se orientan hacia abajo.
Al construir su trampa entre dos plantas próximas, pueden
dar un susto a algún excursionista distraído, al chocar con ella.
Su picadura no es mortal
para el hombre, a no ser que provoque alguna reacción, pero si puede ser
dolorosa.
Andemos con cuidado cuando
paseemos por el monte, no es nuestro sitio, estamos de visita y debemos de ser
correctos y cuidadosos.
J. R. Casaña
Fuentes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Argiope_lobata
http://ichn.iec.cat/bages/arbusts/Imatges%20Grans/cArgiope%20lobata.htm
http://elviejoforestal.blogspot.com.es/2009/11/argiope-lobata-argiope-lobata.html
Etiquetas:
Arañas,
Argiope lobata,
J. R. Casaña,
Trabajos de Campo
Ubicación:
46172 Alcublas, Valencia, España
Suscribirse a:
Entradas (Atom)