El Gallipato Alcublano colabora con la asociación Roncadell y con la sección de voluntariado de la CAM y es por ello que nos reunimos tiempo atrás para ver los avances, logros y problemas de las balsas de Alcublas.
El lugar de encuentro fue como siempre en San Isidro enfrente de nuestra Cooperativa, así de paso siempre los desviamos a que compren nuestros p
El plan del día era recorrer los máximos puntos de agua de Alcublas y hacer una valoración de los mismos, enseñándoselos al responsable de la CAM, Pau Córdoba.
Fueron llegando de distintos lugares, de Valencia, de Sollana y también de Pedralba éramos los siguientes: Vicente Sancho, Toni Castelló, Eduardo Díaz, Pau Córdoba, Paco Micó, Manolo Ambou, Carlos, Pilar Climent, Rafa Casaña. O sea que éramos peña.
Partimos hacia nuestra Balsa Silvestre, el día era bueno y las perspectivas mejores. Empezamos a relatar a Pau Córdoba las actividades que desplegamos nosotros en la balsa, calidad y cantidad del agua, flora de la misma y fauna. Le informamos de nuestras visitas periódicas que hacemos.
Tambien pudimos observar algunos ejemplares de rana común.
Como el día es corto y el tajo largo, emprendimos camino hacia el Prao, le estuvimos comentando al responsable de la CAM, nuestra ilusión de que fuese declarado Humedal de Interior, mostrándose muy interesado.
Cerca de la gipe de el Prao encontramos un sapo corredor, los fotógrafos no paraban de tirarle fotos.
Ya que estábamos cerca fuimos al Tragador de Ródenas y lógicamente le contamos su historia, que les pareció a todos muy interesantes, estuvimos hablando si era similar a las Torcas de Cuenca, volvimos a reemprender el camino.
Directamente nos fuimos al Navajo Royo, donde también nos encontramos una puesta de sapo moteado, Maria estaba tomando muestras del agua de las balsas, para después pasarnos su informe. El Navajo como su nombre indica tenia esa tonalidad tan propia de el.
La verdad es que el paisaje era maravilloso.
Volvimos y nos encontramos con el Navajo de la Caña Ladrero, que tenia agua y nos entretuvimos un rato observándolo. La mañana corría de una forma muy acelerada. Nos quedaba la otra balsa que tenemos apadrinada.
Llegamos a la Balsa de la Pedrosa, constatamos que tenia mucha vegetación y que sería conveniente limpiarla.
Medimos el agua y nos encontramos con un Sapo Moteado, al que nuestros fotógrafos le hicieron fotos. Después vimos una larva de tábano y un Escarabajo Rinoceronte, impactante su porte, ninfas de libélula y notonectas.El tiempo se nos tiraba encima, teníamos reservada la comida en un restaurante de Alcublas y claro no podíamos tardar, ya que no podíamos avisar de la tardanza.
Pero aun así Maria, quería pasar por nuestra Balsilla, porque también quería tomar muestras del agua y hacia allá nos fuimos. Una vez hechas las fotos de rigor y la toma de agua, regresamos al pueblo.
En el bar ya nos estaban esperan algo inquietos, debido a la hora, algunos tenían compromisos y solamente se hicieron cervezas, pero a los que nos quedamos nos esperaba una estupenda comida. Durante ella tanto Roncadell, como Pau Córdoba, representante de la CAM, resaltaron la vida estupenda que tienen nuestras balsas y nos animaron a seguir, con el trabajo que estamos haciendo en el Gallipato Alcublano.